IMPACTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO GANADERO BOVINO ACTUAL SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA AMAZONIA NOROCCIDENTAL
Palabras clave:
Ganadería, Producción, Deforestación, Impacto AmbientalResumen
La presente es una revisión de los estudios e investigaciones existentes acerca el impacto que tiene el sistema ganadero actual sobre la deforestación en la Amazonia noroccidental, la cual permite conocer el estado actual de esta actividad en el departamento del Caquetá; además de identificar el estado de conservación del departamento, la producción ganadera actual del país, y también de la región, y como impacta la ganadería extensiva en los recursos naturales. Para ello se hizo uso de bases de datos como: Scielo, Redalyc, ProQuest, e-libro, Ambientalex.info, Google académico, Google documentos, Google libros, y demás información afín proveniente de fuentes que pudieran aportar significativamente en el curso de la investigación. Cabe destacar que la deforestación en Caquetá es la más alta del país, pese a esto son reducidos los estudios que se hacen del impacto ambiental de la ganadería sobre el ambiente, la mayoría se basan en la producción como tal sin importar el método extractivo utilizado.
Descargas
Referencias
Arbeláez Pan, A. F. (2018). Valoración del cumplimiento de las buenas prácticas ganaderas BPG en las fincas ganaderas de las veredas del municipio de Cabuyaro Meta. https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia
Bastidas, C. (2021). El objetivo para 2021 es que la carne colombiana llegue a los mercados de China y Malasia. La Republica. https://www.larepublica.co/economia/el-objetivo-para-2021-es-que-la-carne-colombiana-llegue-a-los-mercados-de-china-y-malasia-3104022
Botero, R. (2021). Tendencias de la Deforestación en la Amazonia Colombiana. Bogotá́: Fundación para la Conservación y del desarrollo sostenible.
Bravo, A. M. (2020). Cadenas sostenibles ante un clima cambiante la ganadería en Colombia (p. 142). https://www.giz.de/de/downloads/GIZ_CIAT_GanaderiaPag_sencillas_web.pdf
Carvajal, M. (2020). La economía del Caquetá. Caquetá Travel. https://caqueta.travel/es/sabias-que-motivos-para-viajar/la-economia-de-caqueta
Comité Departamental de ganaderos del Caquetá. (2021). Cifras de contexto ganadero Caquetá 2021. ISSUU. https://issuu.com/rafaeltorrijos/docs/contexto_2021#:~:text=Luego de registrar un importante,y%2C retomando la senda del
Comité Departamental de ganaderos del Caquetá. (2022). Cifras de Contexto Ganadero Caquetá 2022. Florencia, Colombia. 22p.
Clerici N, Armenteras D., et al. Deforestation in Colombian protected areas increased during post-conflict periods. Sci Rep 10, 4971 (2020). doi: 10.1038/s41598-020-61861-y
DANE [Departamento Administrativo nacional de Estadística]. Encuesta nacional Agropecuaria (ENA). 2019. Bogotá.
DANE. (2022). Programa Anual de Evaluación. Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/resoluciones/2020/Resolucion-1560-de-2020-documento-PECE-2021.pdf
Enciso,k,.Bravo,A,.Charry,A,.Rosas,G,. Jäger, M,. Hurtado,J,. Romero,M,.Sierra,L,. Quintero,M,. Y Burkart,S. (2018). Estrategia sectorial de la cadena de ganadería doble propósito en Caquetá, con enfoque agroambiental y cero deforestación (Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) ed.). Cali, Colombia. http://www.biopasos.com/biblioteca/103v%20Vision_Amazonia_Ganaderia_Caque ta.pdf
FAO. (2018). El Estado de los bosques del mundo 2016. Los bosques y la agricultura: desafíos y oportunidades en relación con el uso de la tierra. Roma.
FEDEGAN. (2021). Sector ganadero bovino ha crecido en todos los trimestres de 2021. Federación Colombiana de Ganaderos. https://www.fedegan.org.co/noticias/sector-ganadero-bovino-ha-crecido-en-todos-los-trimestres-de-2021
Fondo Acción. 2020. Paisajes conectados. Disponible en fondoaccion.org/2020/10/16/paisajes-conectados-caqueta/
Gaitan, J., lopez,C., Y Bran, D. (2009). Efectos del pastoreo sobre el suelo y la vegetación en la Estepa Patagónica. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672009000200013
Gaviria, N. (2021). Las exportaciones de la ganadería compensaron las dificultades del sector en 2021. AgroNegocios. https://www.agronegocios.co/ganaderia/las-exportaciones-de-la-ganaderia-compensaron-las-dificultades-del-sector-en-2021-3275476
ICA [Instituto Colombiano Agropecuario]. 2021. Censo bovino
IDEAM & SMBYC. (2017). Décimo tercer boletín de alertas tempranas de deforestación (AT-D) cuarto trimestre 2017.
IDEAM [Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales]. 2018. Mapa de Coberturas de la Tierra Metodología CORINE Land Cover Adaptada para Colombia. Escala 1:100.000. Periodo (2017-2018).
IDEAM. (2019). Décimo séptimo Boletín de Detecciones Tempranas de Deforestación. Boletín , Cundinamarca , Bogotá. http://ideam.gov.co/documents/24277/84382637/Detecciones+Tempranas+de+Defo restaci%C3%B3n/96e81976-195e-4d0f-8aaf-24c05c7312f8
IDEAM [Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales]. 2020, Sistema de monitoreo de bosques y carbono
IDEAM [Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales]. 2021. Mapa de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos. Escala 1:100.000.
Juarez, J. (2022). En 2022 se exportarán en el mundo casi 12 mt. de carne bovina. Ganaderi.Com. https://www.ganaderia.com/destacado/en-2022-se-exportaran-en-el-mundo-casi-12-mt-de-carne-bovina
Ministerio de agricultura. (2021). cadena cárnica bovina dirección de cadenas pecuarias pesqueras y acuícolas. Ministerio de Agricultura. https://sioc.minagricultura.gov.co/Bovina/Documentos/2020-12-30 Cifras Sectoriales.pdf
Ministerio de ambiente. (2021). Instrumento de ordenamiento territorial, Municipio de Cartagena del Chaira. Visión Amazonia. https://visionamazonia.minambiente.gov.co/content/uploads/2021/04/1-DTS_DIAGNOSTICO_Cartagena-del-Chaira.pdf
Ministerio de comercio. (2022). Perfiles Económicos Departamentales. Oficina de Estudios Económicos. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=5f834ed5-8943-4317-897d-9b047844ceb2
Mora Marin, M. R. (2017). Impacto de la actividad ganadera sobre el suelo en Colombia. Obtener el titulo de Ingeniera agroecóloga. Universidad de la Amazonía. https://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/1212/3033
Murcia, U., Rodríguez, M., & Hernández, C. (2014). Monitoreo de los bosque y otras coberturas de la amazonia colombiana. SINCHI.
SINCHI, Chaparro, O., Calderón, n., Tarazona, H., Martinez, G., & Diana Jimenéz, F. S. (2016). Construyendo Agenda 21 para el departamento del Caquetá . Bogotá: SINCHI.
Sostenible, S. (2020). Trágico: Deforestación aumentó 83 por ciento en Meta, Guaviare y Caquetá. Revista Semana.
UPRA [Unidad de Planificación Rural Agropecuaria]. 2018. Conflictos de uso de la tierra: Identificación de la frontera agrícola en Colombia escala 1:100.000
USDA. (2022). ¿Qué países liderarán la lista de exportadores de carne bovina en 2022? Contexto Ganadero. https://www.contextoganadero.com/internacional/que-paises-lideraran-la-lista-de-exportadores-de-carne-bovina-en-2022#:~:text=De acuerdo con el Departamento,vez mayor demanda de China.
Wyckoff, J. (2022). EUA – El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos emitió un informe de producción, precios, exportación e importación de ganadería bovina, ovina, porcina y avícola, así como los pronósticos para 2022. El Sitio Avicola. https://www.elsitioavicola.com/poultrynews/33941/informe-de-ganaderaa-del-usda-y-pronasticos-para-2022/
WWF [World Wildlife Fund]. 2020. ¿Cómo afrontar los problemas que genera la construcción de vías en la Amazonia colombiana?