LIDERAZGO EMPRESARIAL EN TIEMPOS DE POST-PANDEMIA (COVID 19), CASO DE ESTUDIO EN UNA MICROEMPRESA DE MOCOA, PUTUMAYO
Palabras clave:
Liderazgo, Transformacional, Caso de estudio, Post-PandemiaResumen
El presente artículo permitió una reflexión sobre el éxito de las empresas se radica en la gerencia, basada en la toma de decisiones acertadas en sus múltiples recursos organizacionales, en especial el talento humano, el cual se ve altamente influenciado por las figuras de autoridad dentro de la organización o dicho de mejor manera, por el tipo de liderazgo empresarial que tenga la empresa. Toda organización es dependiente de la gerencia, desde esta posición se dirige, se gestiona o administra la misma. El presente caso de estudio se desarrolló en la empresa Empaques y Repuestos Romo. La cual, no estuvo exenta de los efectos de la pandemia, todo lo contrario, reinició actividades para reactivar su economía a nivel local. Del cual se planteó principalmente, en determinar el tipo de liderazgo mediante un proceso investigativo de tipo descriptivo mediante la técnica de la encuesta y la aplicación a través del instrumento validado el test MLQ 5X, que permite obtener los resultados sobre el tipo liderazgo gerencial para su análisis respectivo. De lo anterior, se logró determinar que el tipo de liderazgo es Transformacional, asumido por el gerente en tiempos de post pandemia en la empresa, que hizo parte del caso de estudio
Descargas
Referencias
CEPAL. (2020). Impactos de la pandemia en los sectores productivos más afectados abarcaran a un tercio del empleo y un cuarto del PIB de la región. CEPAL. https://www.cepal.org/es/comunicados/impactos-la-pandemia-sectores-productivos-mas-afectados-abarcaran-un-tercio-empleo-un
García, M. (2011). Liderazgo transformacional y la facilitación de la aceptación al cambio organizacional. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8672/NaranjoAgudelo-JorgeAndres-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, J. (2016). Tipos de Liderazgo: Las 5 clases de líder más habituales. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/coach/tipos-de-liderazgo
Gómez, R. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762008000100007&lng=en&tlng=es
Rus, E. (2021). Investigación descriptiva. Economiapedia. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-descriptiva.html
Sánchez y Barraza. (2015). El liderazgo: deseos y realidades. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596010.pdf
Terrazas, R. (2015). Liderazgo Tridimensional. Scielo. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1994-37332015000100002&script=sci_arttext
Turbay, M. (2013). Liderazgo e innovación organizacional. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/213/21328600001.pdf
Revelo Tovar., L.C., Ayala Guatusmal, L. & Montenegro, J. A. (2016). Sciteeweb, sistematización del cuestionario como instrumento de la técnica de la encuesta para los procesos investigativos en la Institución Universitaria CESMAG. Pasto, Colombia: Editorial Institución Universitaria CESMAG. Doi:10.15658/CESMAG16.010205
Vega, C. y Zavala, G. (2004). Adaptación Del Cuestionario Multifactorial De Liderazgo (MLQ Forma 5x Corta) De B. Bass Y B. Avolio Al Contexto Organizacional Chileno. Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2004/vega_c/sources/vega_c.pdf